¿Cuánto gana un técnico en reparación de computadoras en México?

Sep 9, 2025 | Finanzas en el negocio de reparación

Bien feliz llegando con mi camioneta nueva (Rotulada por todos lados, «se reparan computadoras») a la colonia y mis vecinos rápidamente: “Oye, ¿Cuánto gana un técnico en reparación de computadoras? Porque mi primo es gerente de una tienda y le cuesta llegar a finde mes, pero te veo a ti con carro nuevo y pensaba que reparar computadoras no se le ganaba mucho, ¿cómo le haces?; en mi mente diciendo, puedes vivir como rockstar solo cambiando SSDs, pero si le agregas: “una limpieza de ventiladores te compras un Tesla… usado… de Hot Wheels 😂”. La neta: se puede ganar muy bien o muy poquito. Depende de que tan rápido te muevas: nómina, freelance o microempresa, tu proceso, tus precios y, sobre todo, tu consistencia.

Si estás stalkeando este tema porque quieres lanzarte a la aventura tech o ya andas metiendo mano a laptops en la mesa del comedor, este post es para ti. Vamos a contestar la pregunta “cuánto gana un técnico con el servicio de reparación de computadoras” con escenarios reales, cálculos simples y tips brutales para subir tu ticket promedio sin hacer desmadre. Te lo cuento con base a mi experiencia, sírvete tu cerveza favorita que esto se va a poner bueno.

Spoiler alert: no es magia, es constancia + marketing local + experiencia del cliente. El combo que sí paga un carro nuevo y un poquito más para la casa.

La respuesta corta

Un técnico en México puede ganar desde muy poco si está en nómina sin comisiones, en promedio entre $8,000 pesos, bien si es freelance organizado unos $30,000 mensuales, y muy bien si opera como microempresa con paquetes, piezas y convenios B2B arriba de $80,000.

Clave: no te cases con “lo que paga el mercado”. Construye tu propio ingreso con servicios, upsells y buen trato al cliente (Tip. las referencias de un cliente satisfecho son muy poderosas).

  • [Ahorra tiempo] Si desmontas aparatos electrónicos con frecuencia, el destornillador eléctrico te ahorrará la molestia d…
  • [Ergonomía] Esta herramienta eléctrica para metal tiene una velocidad de rotación de hasta 200 rpm, lo que permite apret…
  • [Mejoras técnicas] Par eléctrico máximo 5 veces superior: de 0,15 Nm a 0,75 Nm; velocidad de rotación máxima 1,4 veces s…

Escenario 1: Técnico en nómina (empleado)

Cómo es: trabajas en un centro de servicio, tienda o empresa. Sueldo fijo, horario, a veces comisión por piezas o productividad. La forma segura de que alguien más se encarga de traer los clientes y uno solo repara el equipo, en mi opinión, la mejor forma para empezar, aprender todo lo posible de una empresa ya estructurada

Pros

  • Estabilidad y curva de aprendizaje con volumen.
  • No vendes; te llegan equipos.
  • A veces prestaciones y capacitación.

Contras

  • Tope de ingresos (salvo comisiones).
  • Menos control sobre precios y tiempos.

Rangos típicos (realistas, no promesas):
Los sueldos varían por ciudad y experiencia, pero en general verás en bolsas de trabajo y bajo mi experiencia algo así:

  • Junior (diagnóstico básico, limpieza, formateos): $8k–$12k MXN/mes.
  • Semi (SSD + migración, RAM, impresoras, redes caseras): $12k–$16k MXN/mes.
  • Senior (diagnóstico avanzado, B2B, automatización de flujo, liderazgo): $16k–$22k MXN/mes.
  • Comisiones: 5–15% en ciertas tiendas/servicios. Con comisiones y buen mes, algunos llegan a $18k–$26k.

Tip: si vas por nómina, negocia comisiones por ticket y capacitaciones. La experiencia documentada te abre mejores rangos o te prepara para el salto a freelance.

Escenario 2: Técnico freelance a domicilio (tú te mueves, tú cobras)

Cómo es: tú vendes, tú cotizas, tú cobras. Atiendes a domicilio, en tu casa-taller, en las fiestas, en el tenis, donde hay una computadora, ahí debes estar tú (dile a todo mundo que eres el señor de las computadoras).

Lo bueno:

  • Flexibilidad total.
  • Ticket promedio más alto (porque resuelves en sitio).
  • Puedes sumar margen de piezas (SSD, RAM, cargadores, pasta, etc.).

Lo retador:

  • Marketing, ventas, agendar, cobranza.
  • Variabilidad por temporadas, ahorra para noviembre y diciembre porque el negocio baja.
  • Requiere orden, proceso, disciplina y muchos ganas de crecer.

¿Cómo se ve en números?

Vamos a poner un ejemplo con fórmulas para que adaptes a tu ciudad y tipos de clientes:

Supuestos (ajústalos a tu ciudad):

  • Ticket promedio de mano de obra (sin piezas): $600–$900 MXN por visita (diagnóstico + solución básica).
  • Días trabajados al mes: 22 (descansas domingos y algún sábado).
  • Servicios por día: 3–4 si organizas rutas por zona.
  • Costos variables (traslados, comidas, comisiones de pasarelas de pago): 25–30% del ingreso de mano de obra.
  • Piezas (cuando aplican): margen 10–20% en promedio (honesto y sostenible).

  • Seguimiento automático de IA con autozoom: después de generaciones de refinamiento del algoritmo Deep Neural Learning Ne…
  • Seguimiento preciso de la parte del cuerpo – Seguimiento de primer plano y seguimiento de la parte superior del cuerpo: …
  • Modos preestablecidos personalizados: Tiny 2 Lite aumenta su productividad con posiciones PTZ preconfiguradas; ofrece un…

Ejemplo A: 3 servicios/día

  • Servicios al mes: 3 × 22 = 66
  • Ingreso bruto por mano de obra (ticket $700): 66 × 700 = $46,200
  • Costos variables 30%: $13,860
  • Utilidad por mano de obra: $32,340

Ahora suma margen de piezas (no siempre, seamos conservadores):

  • Supón que 40% de los servicios llevan pieza con valor promedio $600 y margen 15%.
  • Servicios con pieza: 66 × 0.4 = 26.4 redondeando quedan 26
  • Valor de piezas vendidas: 26 × $600 = $15,600
  • Margen 15%: $2,340

Total estimado del mes: $32,340 + $2,340 = $34,680 (antes de impuestos).

Ejemplo B: 4 servicios/día

  • Servicios al mes: 4 × 22 = 88
  • Mano de obra (ticket $700): 88 × 700 = $61,600
  • Costos variables 30%: $18,480
  • Utilidad por mano de obra: $43,120

Piezas:

  • 40% con pieza → 0.4 × 88 = 35.2 ≈ 35
  • Valor de piezas: 35 × $600 = $21,000
  • Margen 15%: $3,150

Total estimado del mes: $43,120 + $3,150 = $46,270 (antes de impuestos).

Ojo: estos números son teniendo en cuanta una inversión en marketing y publicidad para que más gente te solicite un servicio, tu margen sube si tu ticket promedio es $800–$900, si mejoras rutas por zona (menos gasto de traslado) y si vendes paquetes (mantenimiento preventivo + optimización + limpieza térmica). También baja si batallas con agendados o si regalas tiempo en diagnósticos sin cobro mínimo.

¿Cómo subir tu ticket sin buscar más clientes?

  • Bundle: “Rescate Lento” = SSD + migración + limpieza.
  • Optimización + pasta térmica con pruebas de temperatura antes/después.
  • Mapeo de impresoras TCP/IP + limpieza de colas (lo aman en oficinas).
  • Mantenimiento anual (suscripción): 1 visita/6–12 meses.
  • Educación express (15 min al final): evita que regresen por lo mismo y te recomienden.

Frase dorada: No vendo cosas, vendo resultados medibles (arranca 10X más rápido, impresoras estables, WiFi que no se cae). Eso vale por que ahorras tiempo para las personas.

Escenario 3: Microempresa (tú + 1 técnico o una red de aliados)

Cómo es: operas con marca, agenda, uno o dos técnicos (o aliados de confianza), paquetes B2B, y ya piensas en SLA y rutas.

Lo bueno:

  • Escala: más atenciones por día, convenios, recurrencia.
  • Especialización: tú vendes y diseñas procesos, tu equipo ejecuta.
  • Ingresos diversificados: mano de obra + margen piezas + contratos.

Lo retador:

  • Gestión de calidad, nómina/outsourcing, inventario.
  • Marketing constante.
  • Estándares (si no, escalas el desorden).

Números de ejemplo (conservadores)

  • Servicios/día en total: 5–8 (dos personas bien organizadas).
  • Mes (22 días): 110–176 servicios.
  • Ticket mano de obra $700.

Escenario bajo (110 servicios):

  • Mano de obra: 110 × 700 = $77,000
  • Costos variables 30%: $23,100
  • Utilidad por mano de obra: $53,900

Margen de piezas:

  • 40% con pieza (promedio $600, margen 15%):
  • 110 × 0.4 = 44 ventas; 44 × $600 = $26,400
  • Margen 15% = $3,960

Subtotal: $53,900 + $3,960 = $57,860 (antes de sueldos fijos/administración).

Ahora descuenta sueldos/outsourcing (ejemplo):

  • Técnico A: $14,000
  • Técnico B/aliado: $14,000 (o variable por servicio)
  • Admin/marketing básico: $5,000
  • Total fijo mensual: $33,000 (ajústalo a tu realidad)

Resultado tentativo: $57,860 – $33,000 = $24,860 (antes de impuestos).
Sube fuerte si alcanzas 176 servicios/mes, si elevas ticket a $800–$900, y si agregas contratos B2B (mantenimiento de 5–20 PCs + impresoras, trimestral o mensual).

Métrica que manda: utilidad por visita y ocupación del equipo. Si te sabes organizar aumentas los técnicos o los aliados y suben tus servicios, ganas. Si cae, reorganiza rutas, paquetes y fuentes de demanda.

  • Pegboard De Pared De Alta Calidad: Los tableros de clavijas están hechos de acero de alta calidad con acabado de recubri…
  • Maximice El Espacio, Ahorre Tiempo Y Dinero: Este tablero de clavijas mantiene las herramientas perfectamente organizada…
  • Organizador De Pared De Pegboard Personalizado: El panel de pared de tablero de clavijas es la pared perfecta para cualq…

¿De qué depende tu ingreso de verdad?

  1. Oferta clara
    No vendas “reparación general”. Vende paquetes con resultado: “De lento a turbo en 2 horas (SSD + migración + limpieza)”.
  2. Proceso
    Checklist, diagnóstico, autorización, ejecución, pruebas, entrega, garantía. Claridad = confianza = recomendaciones (esta es la clave).
  3. Marketing local
    Google Business Profile bien trabajado, WhatsApp Business, reseñas con foto, blog con artículos útiles (sí, SEO), y alianzas con papelerías/coworking/tiendas.
  4. Experiencia del cliente
    Puntualidad, hablar como mortal, no muy técnico, explicar qué hiciste y por qué, dejar recomendaciones y seguimiento a 72 horas. Eso hace magia.
  5. Upsells honestos
    SSD, RAM, mantenimiento, impresoras con mapeo, WiFi estable. No empujes lo que no necesitan; ofrece lo que sí mejora su día.
  6. Nicho
    Hogar, oficinas pequeñas, consultorios, retail, despachos contables. B2B paga mejor si cumples SLA y facturas.

Fórmula rápida para calcular “lo tuyo”

Ingreso neto estimado = (Servicios/mes × Ticket mano de obra × (1 – % costos variables)) + (Servicios con pieza × Ticket pieza × margen) – Costos fijos

Cámbiale números según tu ciudad, demanda y tiempos. Juega con 3–4 escenarios y decide metas semanales: “12–16 servicios por semana con ticket $750 y 30% de costos → objetivo mensual”.

Bonus: agrega 1–2 contratos de mantenimiento (ej. $1,200–$2,500/mes cada uno) y tu mes se estabiliza.

¿Y los impuestos? (Es mejor llevar la fiesta en paz con el SAT)

  • Date de alta con un contador. Fin de la discusión.
  • Mantén facturas de compras (piezas/insumos), cobra legal y duerme en paz.
  • El orden te permite crecer y entrar a B2B sin tropiezos.

Errores típicos que te dejan sin margen

  • Regalar diagnósticos en sitio “para ver si se arma”. Establece cobro anticipado por visita.
  • Prometer tiempos imposibles. Mejor “hoy a las 6 o mañana a las 10”, y cumple.
  • No documentar: después no sabes qué hiciste ni qué cotizaste.
  • Comprar piezas sin rotación: inmovilizas dinero. Maneja inventario ligero y proveedores confiables.
  • No pedir reseñas: cada cliente feliz es un imán para el siguiente.

FAQ (para el chismesito técnico papá)

¿Se puede vivir solo cambiando SSDs?
Sí, si tienes flujo de clientes pero los equipos con HDD se acaban. Mejor diversifica: limpieza térmica, impresoras, WiFi y contratos.

¿Cuánto cobrar por visita?
Depende de tu ciudad, pero pon un mínimo que cubra traslado + diagnóstico. Luego escala según complejidad.

¿Me conviene empezar en nómina y luego freelance?
Súper válido. Ganas experiencia, te fogueas con volumen y después te lanzas con proceso y reputación.

Conclusión (la neta del planeta)

¿Cuánto gana un técnico en reparación de computadoras? Lo que su proceso y consistencia permiten. Si te organizas, haces marketing local y cuidas la experiencia del cliente, puedes vivir muy bien de esto. Empezar en nómina te da piso. Pasar a freelance te da control. Convertirte en microempresa te da escala.
¿Requiere chamba? Sí. ¿Vale la pena? Cañón. Pocas cosas se sienten tan bien como entregar una compu que volaba a 2 km/h y ahora despega; el cliente te sonríe, te recomienda y tu cartera sonríe también.

Gracias por tu tiempo y nos leemos la próxima semana 😉

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Aceleradora de negocios Torcha.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad